Artículos Interesantes

Arco del Triunfo de Moscow

Spread the love

Por fin he saldado una de mis deudas viajeras en esta ciudad:

El Arco del Triunfo Moscú

Es uno de esos lugares mágicos e impresionantes que te recomiendo visitar si te llegas a la capital rusa. Lo mejor es que no va solo, pues tienes al Museo de la victoria junto a él con sus magníficas construcciones y el obelisco del ángel… Hoy te regalo algunos detalles sobre este imperdible moscovita.

Ubicación y contexto histórico del arco del triunfo moscow

El Arco del Triunfo de Moscú está ubicado en Kutuzovsky Prospekt, una de las principales avenidas de la ciudad, cerca del Parque de la Victoria (Park Pobedy). Para resumir su historia fundamental, esta imponente estructura conmemora la victoria rusa sobre Napoleón Bonaparte en la invasión francesa de 1812, una de las campañas más significativas en la historia militar rusa.

Historia y construcción

El proyecto inicial del Arco del Triunfo se remonta a 1814, cuando se comenzó a planificar una serie de monumentos en honor a los héroes de la Guerra Patriótica de 1812. Cuentan que el primero fue de madera, construido por los veteranos de las Guerras Napoleónicas.

Sin embargo, la construcción formal no se inició hasta 1829, bajo la supervisión del arquitecto Joseph Bové, un destacado urbanista de la época que también participó en la reconstrucción de Moscú tras el incendio provocado por las tropas francesas.

El arco fue completado en 1834 y estaba originalmente ubicado en la Plaza Tverskaya Zastava. Pues era la clásica y conmemorativa Puerta de Tver. Al final, creo que hasta fueron tres arcos del triunfo moscovitas, pero ahí lo tienes, mi contemporáneo es el que prevalece en estos momentos y espero no lo cambien.

Su diseño neoclásico, inspirado en los arcos romanos, refleja la grandiosidad de la victoria rusa y el orgullo nacional.

El arco está hecho de ladrillos y revestido con sillares. Las columnas y estatuas eran de hierro colado. La seiuga (carroza de seis caballos) que lo corona fue diseñada por el artista italiano Giovanni Vitali. Cuando se habal de arquitectura, los italianos están en casi todas las grandes y bellas.

La inscripción bilingüe en ruso y latín reza como sigue:

A la memoria bendita de Alejandro I, quien se levantó de las cenizas y adornó con muchos monumentos de cuidado paternal esta antigua capital que había sido dejada a merced del fuego durante la invasión de los galos y otras veinte naciones.

iati seguro de viajes

Materiales y detalles constructivos

Creo que la mayor parte de su majestuosidad se la debe más a los materiales empleados que su propio diseño (también estupendo).

Estructura principal: Construida con piedra y revestida en hierro fundido.

Decoración: Incluye columnas corintias y esculturas de bronce creadas por el escultor Ivan Vitali, que representan figuras alegóricas de la victoria y la fuerza.

Relieves y detalles: Los relieves narran escenas de la guerra contra Napoleón, y las inscripciones destacan citas patrióticas y dedicatorias a los soldados rusos.

Altura: El arco alcanza los 28 metros, lo que lo convierte en una estructura imponente y visible desde la distancia.

Desplazamiento y reconstrucción del arco de moscú

Algo que me causó extrañeza cuando le visité es su doble vida. Al leer en sus inscripciones, que son muchas, pensaba en dos historias que se me agolpaban cronológicamente. Y así es. Nada queda quieto con el paso de los cambios políticos.

En 1936, durante la era soviética, el arco fue desmantelado debido a la reurbanización de Moscú y el desarrollo de nuevas infraestructuras. Las esculturas y partes del arco fueron almacenadas cuidadosamente, y no fue hasta 1966-1968 que se reconstruyó en su ubicación actual en Kutuzovsky Prospekt, un lugar más simbólico debido a su cercanía con la avenida que lleva el nombre del general Mijaíl Kutúzov, héroe de la guerra de 1812.

Y supongo, claro, que para tenerlo a la mano del Museo de la Victoria…

El Arco del Triunfo hoy

Hoy, el Arco del Triunfo de Moscow no solo es un homenaje a los héroes rusos, sino también un recordatorio de la capacidad de resistencia y unidad de un pueblo ante la adversidad. Es un lugar popular entre locales y turistas, y está rodeado por áreas verdes ideales para un paseo o una sesión de fotos.

Durante las celebraciones del Día de la Victoria (9 de mayo), el arco se ilumina con luces especiales, convirtiéndose en un escenario perfecto para ceremonias y desfiles.

Mis consejos viajeros

1. Cómo llegar: La estación de metro más cercana es Park Pobedy. Desde ahí, puedes caminar hasta el monumento.

2. Mejor hora para visitarlo: Al atardecer, cuando la luz dorada resalta los detalles escultóricos y la iluminación nocturna comienza a encenderse. Ojo, el atardecer ruso es temprano. Puede que que a las 5 de la tarde ya sea de noche, al menos en otoño e invierno.

3. Actividades cercanas: Como es de esperarse, en Rusia acostumbran mucho a resaltar monumentos militares… En este sitio puedes unir el Tour triple: Arco del Triunfo-Park Pobedy-Museo de la Victoria; que ofrecen un recorrido por la historia bélica de Rusia. E independiente de su valor militar, es un verdadero encanto visitarlo, ¿vale?

4. Fotografía: Asegúrate de capturar el arco desde diferentes ángulos; su ubicación en medio de la avenida ofrece perspectivas impresionantes.

A mí me recordó el único Arco del Triunfo en Cuba, jeje. Es que estaba melancólico. De todas formas, te dejo el enlace a la ciudad francesa de Cuba.

Que por cierto, una pregunta: si el arco del triunfo es una representación francesa, ¿por qué hacerlo frente a un ataque francés? Ah.

Me despido

El Arco del Triunfo de Moscú es mucho más que un monumento; es un símbolo de la historia y el orgullo ruso que sigue inspirando a quienes lo visitan. Por mi parte, una obra genial de la arquitectura.

Abrazos cariñosos de vuestro

Tío Lucio el viajero.

Acá te dejo una pequeña galería.

Arco del triunfo de Moscu fotos

Lucioviajero

Mi gente, soy mochilero de cuerpo y alma. Esta es mi bitacora de viajes. Acá les dejo mis aventuras, junto con mucha info útil para sus escapadas.
Nos vemos por las calles del mundo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *