Monumento Yuri Gagarin Moscow Destacada
Artículos Interesantes

Monumento a Yuri Gagarin en Moscú

Spread the love

Me voy de viaje a Bielorrusia y necesito comprar Rublos bielorrusos. Parecerá extraño por la amistad de estos dos países (Russia-Bielorrusia), pero para comprar esa moneda tuve que ir al Banco Central. Entonces lo vi, por sobre los edificios. Lo confieso. No sabía de su existencia.

He visitado el Museo de la Cosmonática de San Petersburgo, el de Moscow, y puede que haya en ellos mejores recuerdos y esculturas… Pero este Monumento Yuri Gagarin Moscú es majestuoso, fino, delicado y poderoso a la vez.

Hasta he viajado por el pueblo natal de este cosmonauta, donde te recibe el cartel: Esta es la ciudad natal de Yuri Gagarin.

Ubicación del monumento Yuri Gagarin Moscú

El imponente monumento a Yuri Gagarin se encuentra en Leninsky Prospekt, una de las avenidas más transitadas de Moscú, cerca de la estación de metro Leninsky Prospekt.

Diseño y construcción

El monumento fue inaugurado en 1980 para conmemorar el vigésimo aniversario del histórico vuelo espacial. La estructura, diseñada por el arquitecto Pavel Bondarenko y el escultor Anatoly Postolsky, combina simbolismo y futurismo en un homenaje digno de su protagonista.

Características principales

1. Materiales y dimensiones:

La estatua de Gagarin está hecha de titanio, un metal ligero y resistente utilizado en la industria aeroespacial, lo que refuerza el simbolismo del monumento.

El monumento tiene una altura total de 42.5 metros, lo que lo hace visible desde varios puntos de la avenida. La figura de Gagarin en la cima mide 12 metros.

Monumento Yuri Gagarin Moscu

2. Diseño de la figura:

Yuri Gagarin está representado de pie, con una postura heroica y los brazos extendidos hacia los lados, evocando una imagen de conquista y confianza en el futuro.

Su traje es estilizado para recordar el diseño de los trajes espaciales soviéticos, pero también adopta un enfoque futurista que lo hace parecer un héroe que vuela hacia la modernidad.

3. Su base:

La base del monumento tiene forma de cápsula espacial y está rodeada por una inscripción que dice algo así:

12 de abril de 1961, la nave espacial soviética Vostok le da la vuelta a la tierra, a bordo el primer hombre en salir al cosmos: Yuri Alexevich Gagarin. Aquí te dejo una imagen, para que la leas por ti misma.

Monumento Yuri Gagarin Moscu inscripción

También incluye un relieve con imágenes alusivas a la misión espacial y una esfera que simboliza el planeta Tierra.

4. El obelisco:

La columna que sostiene a Gagarin tiene un diseño minimalista pero dinámico, con líneas verticales que simbolizan el despegue de un cohete.

Simbolismo y legado

El monumento no solo conmemora el logro de Gagarin, sino que también celebra la innovación científica y la valentía de aquellos que se aventuran hacia lo desconocido. ¡Me encanta! Representa un momento crucial en la historia de la humanidad, donde las barreras terrestres fueron superadas por primera vez. Para los rusos, es un símbolo de orgullo nacional y de los logros de la era soviética; como otros tantos monumentos en este país.

Monumento Yuri Gagarin Moscow
Monumento Yuri Gagarin Moscow

Un par de Datos curiosos

Lo cierto es que ambos son detalles predecibles; pero aún así, quise contártelos.

  1. Se dice que el titanio utilizado para la escultura lo procesaron directamente en fábricas especializadas en materiales aeroespaciales; reforzando su vínculo con la industria espacial, y ofreciéndole (a mi juicio) una mayor identidad con los que trabajan en este sector.
  2. La fecha del vuelo de Gagarin, el 12 de abril, se celebra en Rusia como el Día de la Cosmonáutica.

Consejos para los viajeros

1. Cómo llegar: Toma la línea naranja del Metro hasta la estación Leninsky Prospekt. Desde allí, el monumento es fácilmente accesible a pie.

2. Mejor momento para visitarlo: Durante el atardecer, cuando las luces de la ciudad comienzan a encenderse y el titanio del monumento refleja los colores del cielo.

3. Fotografía: Para captar toda su magnitud, utiliza un objetivo gran angular y juega con las perspectivas desde la base. En mi caso, no tengo cámara desde el año pasado…

4. Cercanías: Aprovecha para visitar el cercano Museo de la Cosmonáutica, donde se pueden explorar exhibiciones relacionadas con la carrera espacial soviética y aprender más sobre la vida de Gagarin.

Basta de frío por hoy

La nieve no nos abandona desde hace un par de meses. Y cuando sopla el viento… Sin embargo, valió la pena caminar un poco más a -6 grados.

El monumento a Yuri Gagarin es una parada obligatoria para cualquier viajero que sepa apreciar un buen trabajo. Tanto más, para quienes se interesen en la exploración espacial y en la historia de la ciencia. Su majestuosidad y simbolismo te dejarán sin palabras, invitándote a reflexionar sobre el ingenio humano y su capacidad para alcanzar las estrellas.

Una vez más mis pensamientos vuelan y no sé por qué, pero me hizo recordar el Principito, de Saint-Exupery. Locuras mías.

Les quiero un montón.

Tío Lucio el viajero.

Lucioviajero

Mi gente, soy mochilero de cuerpo y alma. Esta es mi bitacora de viajes. Acá les dejo mis aventuras, junto con mucha info útil para sus escapadas.
Nos vemos por las calles del mundo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *