Turismo de Naturaleza y Aventura: Ecoturismo

Spread the love

Hoy me encuentro feliz. Te escribo sobre el Turismo de Naturaleza y Aventuras. Indiscutiblemente son mis modalidades Favoritas. Todo lo que tiene que ver con excursiones, acampadas, campamentos en las montañas, ríos…, me agrada.

De niño –bueno, más niño–, siempre fui aventajado en el Movimiento de Pioneros Exploradores. Si bien no era de los más grandes y musculosos, sí era fuerte en voluntad, orientación y estratagemas para ganar cualquier desafío entre las escuelas en competencia. Mi piquete siempre salía vencedor en Logros, y en optimización de tiempo.

A mí, dame una mochila…, y soy feliz.

Concepto de Ecoturismo

Vaya, como esta es una de las páginas más importantes de mi blog tendré que escribir algunas conceptualizaciones. No te preocupes y salta cuanto quieras. Eso sí, no dejes de leer cuando te hablo del Manifiesto del Viajero Responsable, por fa.

Primero, vayamos al Concepto de Turismo en general que ha dictado la Organización Mundial del Turismo. Esta le define como:

El Turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales y a los que se les denomina visitantes.

Y, aunque no parezca muy claro a veces, quiero definir las dos formas de viajeros, por así decirlos: los turistas y los excursionistas. A los primeros se les llama así cuando pernoctan, al menos una noche en su destino turístico. Mientras que los segundos solo realizan recorridos, rutas, senderos y muchas otras actividades, sin dormir en el lugar al que han visitado.

Aclarado esto, quiero referirme más bien a los excursionistas; aunque está claro que estas modalidades de visitantes en el Turismo de Naturaleza o Aventura es una mezcla constante de ambas.

Definición de Ecoturismo

Existen muchísimos tipos de Turismo según sus características. Tal vez yo haga una apropiación de algunas de estas tipologías para mi definición de Ecoturismo, comenzando por la general emitida por la Organización Mundial de Turismo.

Antes de continuar quiero dejar un punto bien claro:

  • Soy un Viajero Responsable. 

¿A qué se refiere el Ecoturismo?

Recorrido LAncha Cuevas Viñales Cuba
Tours por las Cuevas en El Valle de Viñales.

El Ecoturismo, a nivel mundial, se dedica al descubrimiento y observación que hace el visitante ante la diversidad biológica y cultural; con una actitud responsable frente a los diferentes ecosistemas. Además, persigue el bienestar de la comunidad local en aras de un Turismo de Naturaleza sustentable.

A este concepto de Ecoturismo quiero adicionarle el Turismo rural, Agroturismo, Turismo de Naturaleza y Aventura, Turismo Deportivo, Turismo de Nieve, Cicloturismo, Turismo de Salud, Enoturismo, Turismo Costero… y cualquier otro tipo de modalidad turística que sea afín a realizar actividades relativas al Turismo de Naturaleza.

Quienes gustamos del Turismo de Naturaleza por lo general buscamos la manera de disfrutar de los entornos naturales ya sea actividades costeras, senderismo, rutas entre granjas y modo de vida de los agricultores, traslado por ríos y arroyuelos, aguas termales, escaladas, excursiones a las montañas en bicicleta, reproducción animal, contemplación de aves, caminatas divertidas en medio de relieves no tan comunes, y otras actividades del Turismo de Aventura que enunciaré más abajo.

Como has podido ver, no he comentado sobre actividades con animales. Por desgracia esa es otra desventaja del Turismo de Naturaleza en Cuba. Se tiene una amplia cultura de explotación animal.

No digo que no me los coma, pues no soy vegetariano, pero, el trabajo excesivo y el uso de ellos para fines de lucro sin los cuidados necesarios e incluso proporcionándoles la muerte para satisfacción y placer… es un acto de deshumanización.

Acá tienes muchas atracciones que tienen que ver con la monta de caballos, las peleas de Gallos… Si bien existen leyes que se están implementando para defensa de los animales, aún no se alcanza un estado óptimo.

Por favor, favorece y apoya el Ecoturismo sostenible de la comunidad de acogida. Si turista extranjero, te aclaro que en Cuba a los animales de carga les está prohibido trabajar en horarios de calor tórrido (al mediodía), respeta y exige esto.

Beneficios Ecoturismo

Basados en el concepto de Ecoturismo Internacional, muchos son los beneficios de este tipo de experiencias turísticas. El principal bien conocido es el cuidado del Medio Ambiente; junto al intercambio de los visitantes con los pobladores de las comunidades y sus culturas.

El Turismo responsable persigue y fomenta la eliminación de barreras sociales. Estoy en contra de cualquier expresión de racismo y discriminación. Este es otro de los beneficios del Ecoturismo Internacional: el respeto. Así como el consumo sostenible de los recursos naturales, energéticos…

Muchos pueden ser los beneficios de un Turismo de naturaleza responsable, por favor, piensa.

Urge encontrar que nuestros viajes al natural conlleven a un Turismo Sustentable, como es lógico. Pero quisiera decir que es más importante que fuese sostenible, en primer grado. Y esto no es un tabaco, como se dice, es la realidad. Lo bello hay que cuidarlo para continuar disfrutando del Turismo de Naturaleza como Dios manda. Que sí, que sí, Turismo y Naturaleza deben ir de la mano.

Cada día se hace más importante mantener una filosofía de Turismo sostenible. Yo soy de los que hace cualquier cosa por no dañar más allá de lo necesario para comer y divertirme a lo sano. Y es que este concepto crece cada día más, por lo que hay que fomentar la protección de todo cuanto tocamos. Es cierto que se daña, pero lo que importa es la conciencia de hacerlo cada vez menos.

Gracias que hoy en día existen muchas plataformas y bloggers que apoyan el Turismo de Naturaleza Sostenible; como Madresfera, el Manifiesto del Viajero Responsable, y muchas más

Mi gente, perdona que me extienda, pero seamos personas. Ahora vayamos al meollo del arroz…

Turismo de Naturaleza y Aventura en Cuba

El Turismo de Naturaleza y Aventura en Cuba es una modalidad que se encuentra en pleno crecimiento. No era muy avanzado el sistema organizacional orientado a estas actividades, pero cada vez aparecen más agencias afines, y el Mercado se acomoda para ello.

Como sea, lo que sí te garantizo es que en este archipiélago, que por demás es el más grande del Caribe, disfrutas de numerosos paisajes, rutas y senderos que bien merecen la pena explorarlos. Por lo general, las dos modalidades andan juntas.

Ecoturismo en Cuba: paisajes de ensueño

Lo cierto es que Cuba no es gran cosa en cuanto a la extensión territorial. Para nadie es un secreto que es un país pequeño; sin grandes montañas, ni ríos majestuosos como los del Sur, ni siquiera se disfrutan las estaciones del año. Sin embargo, su origen morfológico, su constitución en forma de Archipiélago, su clima tropical y otros encantos de la geología le ofrecen varios relieves envidiables.

Amo el turismo de naturaleza. Tal vez, porque he nacido en las Montañas más bellas de Cuba: El Escambray.

Áreas para el Turismo de Naturaleza y Aventura en Cuba

Para el Turismo de Naturaleza y Aventura: el Senderismo, la observación de aves, el contacto con animales, las rutas entre vegetación y relieves asombrosos, la interacción con diferentes ecosistemas…, existen los mejores paisajes. El Turismo Convencional en Cuba ha destinado para ello 14 parques nacionales, 25 reservas ecológicas dentro de 6 reservas de la Biosfera.

Según cuentan los expertos, se han registrado ya para el disfrute de los turistas, más de 6.300 especies de la Flora Autóctona. Muchos de ellos con record mundial insuperable. Sobre la Fauna, se cuentan avistamientos de más de 16.500 especies. A esto, por supuesto se le debe respetar el paso migratorio. Por el lugar geográfico, Cuba sirve de paso o región de anidamiento de más de 250 especies cada año. A su vez, más de 150 especies que anidan en estas reservas son consideradas nativas de la región caribeña.

Y venga, que no tienen que ser áreas protegidas solamente, pues cada año en la misma ciudad las cotorras te vuelven loco con su constante cháchara.

Tienes un paraíso delante. Si te agrada el ecoturismo, el archipiélago cubano está plagado de fascinantes lugares que recorrer y excursionar con diferentes programas. Te cuento que el territorio está dividido en más de 60 regiones y sub-regiones. Por lo que puedes escoger el tipo de relieve o la actividad que te plazca, llevar a cabo senderos diarios a la luz del día o pernoctar en medio de un concierto de grillos afinados por el mismísimo surrealismo.

El Turismo de agencia se encarga de gestionar estas zonas reservadas. Ahora te enumero las más conocidas por su Ranking en el Ecoturismo mundial.

Cabo San Antonio-Viñales-Soroa-Las Terrazas

En la provincia más occidental de Cuba, Pinar del Río disfrutas de la más bella Reserva de la Biosfera del Caribe. Aquí tienes representadas la flora y la fauna típica del archipiélago cubano y de todos los ecosistemas caribeños.

Los habitantes de esta región son maravillosos. Te lo puedo asegurar con años de experiencia. Es cierto que a veces se les va la mano y te quieren cobrar por cruzar un arroyo… Pero en esta región, cualquiera sea la comunidad que escojas para visitar, puedes deleitarte en medio de senderos a través de relieves abruptos; mientras dialogas con amigos encantadores.

No te hablaré mucho de estas regiones porque te las describo en otros posts. Además, te estoy preparando una Guía Completa de Ecoturismo en Cuba. Ya verás.

Gran Parque Natural Topes de Collantes

Llegamos a mi favorito si de montañas y senderos sinuosos y escalofriantes se trata. Enclavado en el Escambray espirituano encontrarás las rutas más ricas del país, con paisajes por encima de las nubes (930 metros sobre el nivel del mar).

No te miento. En Topes de Collantes podrás deleitarte con excursiones alucinantes, riscos soberbios, cavernas profundas, árboles centenarios, y especies de la Fauna únicos en el planeta; bajo la magia de un microclima fascinante. Para completar el viaje, si es necesario, disfrutas del Turismo terapéutico, con instalaciones para esos fines.

No es todo, en las inmediaciones de Trinidad tienes el grandioso Sistema Cavernario del Valle de la Cantoja, donde disfrutas de más de 500 metros de profundas, tenebrosas y oscuras cavernas ancestrales. Uuuhhh. Venga, si tienes, en la Cueva La Milagrosa, el primer Museo Espeleológico de Cuba, con una exposición de más de 1.000 muestras de utensilios arahuacos; y restos de… A que asusta, ¿ah?

Poco más allá, por la Carretera de Sancti Spiritus, tienes el Valle de los Ingenios, con sus rutas y excursiones coloniales de los primeros Centrales Azucareros. En el Mirador del  Valle tienes la Estación de Canopy; para que mires bien y así sepas donde caes cuando te suelten loma abajo.

No me cansaría de hablarte de esta región que se encuentra en el Paraíso del Turismo Cubano, pero no me da tiempo.

Turismo de Naturaleza en Holguín

En especial el Norte holguinero es el ejemplo claro de Turismo Costero. Numerosas son las excursiones que se organizan desde la Ciudad de Holguín.

Te recomiendo esta región porque es maravillosa.

Su litoral alberga ecosistemas geniales con las playas más lindas de Cuba (Guradalavaca, Esmeralda, Pesquero), con rincones casi vírgenes donde puedes aprovecharte de Playas de un azul turquesa de fotos. Así que los turistas Instagramers no se lo pueden perder.

Te recomiendo, de poder, que uses los Senderos y excursiones que organiza Ecotur, con sus lindos Jeeps y sus guías especializados. Es a la usanza de Safaris en Kenia…

Sierra Maestra

La Sierra Maestra no es tan linda como El Escambray, jaja, pero tiene sus encantos.

Es el sistema montañoso más grande de Cuba y se elevan allí los picos más altos del país: El Turquino, Cuba, Suecia… Por consiguiente, es de esperarse que te encuentres varios senderos bien organizados que te regalarán unas cuantas fotos inolvidables, experiencias únicas y llevarte recuerdos mágicos.

Lo que más me agrada de esta región se encuentra más al oriente, a unos 20 kilómetros de Santiago de Cuba, dentro del Parque Baconao.

Los Franceses le llamaron Le Grand Roche.

Si te aventuras a visitar la Gran Piedra, entonces sí que ¡estás loc@! ¡Alucinante! Este macizo montañoso es lo máximo, tío. Es una mole de Piedra Kárstica de más de 60.000 toneladas que se levanta sobre una montaña superior a los 1.200 metros sobre el nivel del mar.

¡¡¡¿Te la imaginas?!!!

Aquí te dejo una foto. Tiene más de 150 metros de largo y 25 de alto. ¿Qué la remata? Pues, encima tiene un mirador para despeñar nuestras pequeñeces.

Esto me recuerda a Victor Hugo cuando… Bueno, que me pierdo. Concentraos. Estas son las zonas más importantes del Ecoturismo en Cuba, definido por el sindicato oficial… Por supuesto que hay muchas más. Yo, como soy de Las Villas, te recomiendo los senderos del centro del País. JAJAJA.

Playas y Litorales cubanos

Te describiré el Turismo de Sol y playa en otra página. Sin embargo, debo tocar ahora las playas de Cuba y sus litorales, pues comprenden también una excelente reserva del ecosistema.

Ya te comenté algo sobre el litoral norte de Holguín. En términos generales, muchos de estos manglares son ricos en vida animal. Los bosques alojados a orillas de estas playas tropicales favorecen el habitat de incontables generaciones de aves y animales que, por su valor en la mesa, se encuentran en peligro de extinción. Eso lo puedo constatar, porque muchos de los animales que podía encontrar a cierto nivel, cada vez son más ausentes: el venado, la jutía, muchas aves y animales del río…

Por supuesto que esta reserva orientada al Turismo de Naturaleza y Aventura se aloja en todos los litorales, tanto del norte de Cuba, desde el Cabo de San Antonio a Maisí, como por la costa sur. En especial, en las cayerías y extensiones de playas kilométricas casi vírgenes.

Te recuerdo que los vientos en esta región provienen mayoritariamente del norte-noreste; por lo que la costa sur es un paradisíaco mar en calma, casi todo el año.

Otras Actividades del Turismo de Naturaleza y Aventura

Turismo de Naturaleza y Aventura Ecoturismo cubano
Turismo de Naturaleza y Aventura en el Cabo de San Antonio, Cuba.

Muchos son los destinos que tienes, entre criaderos de cocodrilos, flamingos, aves exóticas, personas más habladoras que papagayos… Uy, esto no cuenta en los criaderos. Te recuerdo que tienes miles de cayos y senderos entre ellos, la Isla de la Juventud, las Tortuguitas del Cabo de San Antonio…

El Escambray se divide en tres regiones principales. Por la parte de Cienfuegos tienes El Nicho, a 46 km de la ciudad. En este paraíso del turismo de naturaleza se entrelazan los relieves más contradictorios: riscos y cuestas ondulantes, manatiales y ríos, montañas y hasta valles intramontanos. Allí encuentras el punto más elevado de la región central de Cuba: Pico San Juan. Por estos senderos únicos se adentran viajeros de todas partes del mundo.

Bueno, debo confesar que yo no me lo creo. Pero cuentan que es tan místico el Nicho, que en sus inmediaciones alegan, está el centro energético de Cuba. Podrás comprender la cantidad de visitantes que vienen a tomar sus piedrecitas de cuarzo. En especial, quienes practican yoga y religiones asiáticas.

Claro, que si continúan llevándose los trozos de roca de este material, adiós al ecosistema. Pronto terminará en la lista de los peligrosos por extinción, como sucede con el tráfico de piedras de la gran Muralla China. Vaya que sí.

La parte norte de este grupo montañoso le pertenece a Villa Clara. Te comento, a modo de curiosidad, que en esta región norteña del Escambray tienes El Hanabanilla, único lago intramontano de Cuba. Es navegable. De hecho tienes varias excursiones que incluye un Crusero por él, con almuerzo incluido, visita a fincas de campesinos y hasta un espectáculo…

En fin, que en Cuba tienes litorales mágicos cargados de vida, playas encantadoras casi vírgenes, bosques tropicales siempre verdes, ríos y arroyuelos transparentes, saltos de agua que se despeñan desde lo alto de las montañas a nuestros corazones, e innumerables senderos y rutas que te harán volar de alegría y emoción. Esto no lo digo por mero sensacionalismo para que te sientas feliz. Es que hay Naturaleza hermosa y atardeceres alucinantes por aquí.

Turismo de Naturaleza y Aventura

Muchas veces se define al Turismo de Naturaleza y Aventura como la misma acción; refiriéndose a las actividades de todo tipo que se realizan en entornos naturales y que conllevan una acción al extremo divertida y aventurera con la mayor probabilidad de flujo de adrenalina.

La verdad es que no es tan así. El Turismo de Naturaleza es en sí mismo una grande y apasionante aventura. Pero no tiene por qué corresponderse con otras experiencias más eufóricas y deportivas a la honda de  “deportes de alto riesgo” o “sucesos cercanos a la muerte”.

¡A la aventura!

¡Venga! A divertirnos. Esta es una de las modalidades que más me agradan. Como me gusta caminar y reír…

Turismo Aventura Definición

Como Turismo de Aventura se comprende, por lo general, al que se realiza en Destinos especiales, con características e infraestructura orientada a la realización de actividades físicas, emocionales, deportivas, en común intercambio con la naturaleza; y en las que se busca la mayor cantidad posible de oxígeno al cerebro con un elevado por ciento de Adrenalina. Uy, uy, uy.

Para mí siempre estará ligado a los deportes. En especial a los de alto rendimiento; aunque no siempre tiene por qué ser así. Lo que sí me parece (esto lo digo de manera personal), es que siempre deben estar ligado al Ecoturismo.

Turismo de Aventura Actividades

Volando parapente en canasi playa amarilla cuba
Volando en Canasí, Playa Amarilla, Santa Cruz del Norte, en la carretera central a Matanzas.

Entre las principales actividades del Turismo de Naturaleza y Aventura que me viene a la mente en este momento son: el Vuelo Libre (Parapente, Ala Delta, Ultra-Ligero, Planeador), Caída Libre (Paracaidismo, Bird-boy), Rappel, Trekking, Escalada, Montañismo o Alpinismo, Canopy…

Cada vez más se entremezclan modalidades de Turismo y Aventura. Por eso encuentras Agencias de Viaje que fomentan los distintos tipos en sus viajes con paquetes turísticos todo incluido. Es frecuente un paquete de Turismo cultural entrelazado con turismo de naturaleza y aventura con deportes, buceo, escaladas y cicloturismo.

A modo de ejemplo sobre la fusión de la que te hablaba. Si observas en esta foto tomada en la Terminal de Cruseros de la Bahía de la Habana, frente a la Plaza de San Francisco de Asís, puedes observar como este Crusero tiene una pared para hacer ejercicios de escalamiento.

Cruseros por el caribe
De Tour por las calles de La Habana Vieja.

Turismo de Aventura en Cuba

Como te digo, es bastante común que encuentres una Agencia de Viajes a Cuba que te ofrezca un paquete todo incluido con varias de estas modalidades. En especial, mezclando senderos, observación de aves, rutas culturales con actividades de aventura, como el Canopy, el Trekking, el Parapente…

A su vez, si no las reservaste, no pasa nada. Puedes apuntarte a las Excursiones que se ofrecen en muchas ciudades de Cuba.

Por mi parte, y por cuestiones económicas mayoritariamente, no lo hago, pero si puedes reservar uno de estos paquetes, saldrás bastante satisfecho. En estos senderos puedes vivir contagiado de vida silvestre a tus anchas; mientras unes deportes y aventuras. Por lo general, en estas excursiones te ofrecen visitas a Centros HIstóricos o Fincas donde puedes ver la forma tradicional de la producción campesina, junto a las más variadas experiencias.

La desventaja es que, por lo general, esos que ves son actores y no los verdaderos productores de la vida cotidiana de la comunidad a la que visitas. Pero, tú eliges. Por mí, si viajas en paquete todo incluido como si viajas a Cuba con Mochila, me da igual. Pues te vas a divertir a tope. Pero, recuerda lo bello que significa conversar directamente con los pobladores locales…

Lo vas a pasar fenomenal.

Canopy en Cuba
Canopy Tirolina Cuba
Turismo de Naturaleza y Aventura en la Comunidad Las Terrazas.

A divertirse de lo lindo, tomar videos, y burlarse de los que gritan despavoridos después de pagar sin poder arrepentirse del tirón.

Hace poco (agosto de 2020) acaban de instalar otra Estación de Canopy en el Jardín Botánico Nacional. Este se encuentra en las afueras de la Ciudad, frente al recinto ferial Expocuba.

Hasta la fecha existen 4 Estaciones de Canopy en Cuba. De más está decirte que se encuentran en paisajes fascinantes dentro de las rutas y senderos ecoturistas más importantes del país (excepto esta de la Habana, que de todas formas el Jardín Botánico es lindo).

Específicamente, estas Estaciones de Canopy se ubican en: Viñales, en Pinar del Río; Las Terrazas, Artemisa; y Trinidad (en el Mirador del Valle de los Ingenios), en Sancti Spiritus.

Parapente en Cuba

Luego te escribiré una actualización detallada del Parapente en Cuba 2021.

Por ahora te comento que ya se puede volar Parapente, Paramotor o Ala Delta en casi todo el país. Gracias a Dios y al re-estructuramiento del mercado laboral cubano tienes numerosas zonas de vuelo por todo el país. Ya se ha podido realizar un convenio de trabajo entre el Club de Aviación y el Ministerio del Turismo para fomentar esta modalidad del Turismo de Aventura en Cuba.

Debido a esto puedes tener la experiencia del Vuelo en Tandem en los hoteles de los cayos y litorales. Estos vuelos, de unos 20 minutos, pueden contratarse tanto por turistas extranjeros como internos.

Cercano a mí, tienes el Club Laminar (de la ciudad de la Habana), la zona de vuelo es en la cordillera del litoral norte de Mayabeque, desde el Peñón del Fraile, en playa Jibacoa hasta el Río Canasí y Puerto Escondido. El despegue oficial (para Vuelos Tandem) se realiza desde los Guardafronteras, en Playa Amarilla.

Ya sabes, si te gustan las alturas. Pues, ¡a volar!

Una cosita. Si visitas estas zonas de vuelo por toda Cuba, te garantizo que te relacionarás con pilotos amigos muy agradables, conversadores y locos.

Solo una advertencia más. Espero que te guste trasnochar, porque cuando estos amiguitos comienzan a dar cháchara sobre anécdotas de vuelo, térmicas de no sé cuantos tipos, horas en el aire, maniobras acrobáticas y aterrizajes en la playa, junto a chicas que les esperan disfrutando de sol y mar…

Créeme. No tendrás para cuando dormir. Ah. El último consejo: si pilota no beba. Guarde las cervezas para la noche.

Paracaidismo en Cuba

La Caída Libre en Cuba no es un tipo de Turismo que se ofrece a todos los turistas. De hecho, ni siquiera puedo hablarte mucho al respecto. Solo sé que existe, en especial en la región de Pinar del Río, que se organiza no sé a través de quien y que cuesta, para el Turismo Interno, tanto que es un lujo demasiado grande como para malgastar miles de pesos en un salto.

Si te interesa, vamos, tienes la opción.

Turismo medicinal en Cuba

Turismo de Naturaleza y Aventura baños medicinales
Cargado de Azufre y relajación…

Acá quiero agrupar varios tipos: Turismo medicinal, de Salud, de Bienestar…

Para mí, el Turismo de Salud es aquel en el que buscamos el saneamiento físico, emocional y espiritual, el ocupacional, el intelectual; mediante la actividad turística por medio de los recursos naturales con el apoyo de profesionales e infraestructuras, mediante procedimientos (invasivos o no).

Este tratamiento médico puede, incluso, proporcionar diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o prevención de algún mal y hasta la cura total.

Claro que esto es hablando clínicamente. Porque también puede limitarse solo al relax, el ejercicio, las burbujitas bien acompañado y la mente en blanco… JAJAJA.

¿Por qué no? A tus andanzas ecoturistas súmales el placer del Turismo Medicinal. Tienes el Spa de Topes de Collantes, el Balneario de Ciego Montero, los Baños de Elguea, el Motel Hanabanilla, los lagos de Mayajigua, el Río de San Diego y unos cuantos centros y recursos naturales de este tipo distribuidos por todo el país.

Si nos vamos a dar un gustazo, que sea a lo grande, como Dios manda.

Gestores del Ecoturismo en Cuba

Este enunciado es un poco loco. Porque cada quien hace el ecoturismo que le venga en ganas sin necesidad de que le administren el asunto. Lo digo solo, refiriéndome al Turismo de Naturaleza convencional, de esos viajes con paquetes turísticos todo incluido, o que, al menos, son excursiones, rutas, senderos y recorridos organizados por Agencias de Viajes en Cuba.

Aclarado esto, te comento que las Agencias de Viajes en Cuba que más protagonizan esta parte del mercado destinadas al Turismo de Naturaleza son Cuba Tur, Rumbo, Gaviota Tour, Cubanacán y Ecotur. Ellas se encargan de ofrecerte un producto completo al respecto.

Quiero resaltar dos puntos más. Uno se lo lleva Cuba on the Road. Esta es una Agencia de Viajes en Autocaravanas. Con ellos puedes reservar Campers, Motos Scooters y Bicicletas Eléctricas. Sé que no se dedican al Turismo de Naturaleza o Aventura expresamente, pero te la menciono porque su filosofía, posibles recorridos, y zonas de estacionamientos… Bien te pueden servir si eres un amante del Ecoturismo.

La segunda es el sector privado. Quien, a pesar de sus limitaciones, se encarga de ofrecer Tours y Excursiones a muchos lugares hermosos de la geografía cubana. Te aconsejo que visites las plataformas que te dejo acá para que evalúes los presupuestos. Aquí tienes sus enlaces:

  Civitatis     Guruwalk     GetYourGuide     Tourscanner

Un ejemplo de ello es esta EXCURSIÓN DESDE LA HABANA AL VALLE DE VIÑALES.

O mira este Tour de dos días Habana-Trinidad-Cienfuegos.

Vaya, no te puedes quejar. Te escribí todo lo que necesitas saber sobre el Turismo de Naturaleza o Aventura en Cuba. Luego te quiero detallar los pormenores, de cada región, en una Guía completa del Ecoturismo en Cuba.

Por último, ¡te deseo una mochila sin descanso!

Hoy me despido desde las alturas…

Tío Lucio el viajero.

Aquí te dejo el enlace a los post que te he escrito sobre Turismo de Naturaleza y Aventura, Ecoturismo, Senderos mágicos… Aunque, debo confesar que en estos Links que te dejo debajo faltan algunos porque los agrupo en Info Útil.

Enlace Naturaleza y Aventura

Error: puede que no exista la vista de c6ef033wio