-
¡Entérate Cuba! Se unen Havana Club y Cohiba para nuevo Ron
¡Qué chisme! Para los turistas toxicólogos que no se hayan enterado, dos grandes del mercado cubano se unen en la creación de un ron de clase. De esta empresa surge HAVANA CLUB COHIBA UNION, gracias a la combinación perfecta. Lo elaboran el Maestro ronero Asbel Morales y el Sommelier de los tabacos Fernando Fernández. ¡Hasta el estuche me gusta! Foto: CubaTopTravels. ¡Tendrás una sensación única! El Ron Havana Club Cohiba Unión se caracteriza por tener vida propia con un objetivo bien claro y peculiar: combinar este ron legendario con los puros Cohibas del siglo VI. ¿Que tienes aquí? La fusión más moderna del aroma de Cuba con una destilación de…
-
Reapertura del Turismo en Cuba: con reparaciones y mejora de ofertas
¡Como lo oyes! El pasado 1 de julio, Cuba abre sus puertas al Turismo Nacional e Internacional; después de más de tres meses en esta crisis mundial, por la pandemia. El Ministerio del Turismo, declara en Twitter que en esta primera apertura, el Turismo Internacional se orienta hacia los destinos de la cayería norte del país: Cayo Largo del Norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Cruz y Cayo Santa María. Esta reapertura se realizará de forma paulatina. Por esto se emplean las áreas del litoral norte, ailadas de la población cubana. Se prevee que los turistas no puedan salir de estas instalaciones. Para ello se piensa un programa abarcador de…
-
Cuba: la llave del Caribe para todos los viajeros
“Es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto…” Fueron las palabras del Almirante Cristóbal Colón al arribar a Cuba. Viajeros que se encontraban al extremo del caos y la desesperacíón. Colón y sus tripulantes llegan a estas tierras el 27 de octubre de 1492, procedentes posiblemente de la actual isla de Watling en las Bahamas. A bordo de las naves “La Pinta”, “La Niña” y “La Santa María” desembarcan por el norte de la actual provincia de Guantánamo. En la actualidad todavía se debate sobre el lugar exacto al que el almirante llamó Puerto de Mares, ya que no se llega a consenso sobre si desembarcó por Gibara…
-
Top 10 Súper hoteles en Cuba
¿Quieres conocer los mejores hoteles de Cuba?, pues en este artículo te mostramos los 10 mejores, una selección para que disfrutes tus vacaciones en la mayor de las antillas.
-
San Carlos y San Severino de Matanzas: la primera ciudad de Cuba
La ciudad de los puentes La primera ciudad de Cuba. Aunque existían algunos asentamientos y se empleaba la bahía de Matanzas, el cabildo queda oficialmente constituido el 8 de diciembre de 1694. Se tiene como la primera ciudad, porque fue construida bajo mandato estatal explícito, en los siglos renacentistas; bajo un plano previo, ajustado a regla y cordel, con el ánimo de considerarla ciudad y no villa. Por levantarse sin compromisos hereditarios, llega a ser la ciudad Neoclásica por excelencia. Bañada por tres ríos Yumurí, San Juan y Canímar, posee un total de 29 puentes, 4 de ellos centenarios. A su vez, en las cercanías de la entrada occidental de…
-
Isla de la Juventud
Historia Así de pequeña esta isla, larga de nombres: Ahao, Camaraco y Siguanea; Colón le bautizó La Evangelista; Santiago, dispuso Diego Velázquez; Santa María; San Pauli; Colonia de la Reina Amalia; Isla de Pinos y finalmente, Isla de la Juventud. Digo, si no cambia de nombre. También aparece por momentos como Isla del Tesoro; Siberia de Cuba; Isla de las Cotorras; Isla Olvidada; Isla de los 500 asesinatos e Isla de los Piratas. Y no por gusto fue llamada así. Cristóbal Colón la descubrió para Europa el 13 de junio de 1494, durante su segundo viaje al Nuevo Mundo. En aquel entonces se llamaba Camarcó. El propio almirante le cambió…
-
Villa de la Santísima Trinidad: magia colonial auténtica.
Ciudad de mil amores, antorchas y carnavales. La tercera villa fundada abre las puertas de su corazón a todos los viajeros que se le acercan. Fundada a principios de 1514, por Diego Velázquez de Cuéllar. El Conquistador arriba en diciembre de 1513 y, enamorado de lo que ve, a principios de febrero de 1514, ya fundaba la Villa de la Santísima Trinidad. No sin antes haber pasado una suculenta Navidad agasajado por el Cacique Manatiguahuraguana –supongo que había que respetar su nombre completo a la hora de llamarlo.
-
Viajemos a Santiago de Cuba, la ciudad carismática.
¿Verdad que es muy agradable eso de ser paisano de Heredia…? Así se expresó Pedro Santacilia en carta a Francisco Sellén, en diciembre 15, 1901. Estoy seguro que le invitaba a un viaje a Santiago de Cuba. ¡Jajaja! ¡Estoy feliz! He conversado con una santiaguera de pura cepa. Gracias a la colaboración especial de Rosa Amalia Noa Blanco. Por ello estoy inspirado escribiéndote sobre una ciudad hermosa y carismática. Sí. Este es uno de los títulos que ostenta Santiago de Cuba. Para viajar a este cálido pueblo, tienes el Aeropuerto Internacional “Antonio Maceo”; Trenes, Carreteras… Si eres turista extranjero recuerda que para viajar por guagua (autobus) debes reservar el servicio…
-
Internet en Cuba, ¿cómo acceder cuando viajas de Mochilero?
No les voy a esconder nada. Por favor, si me quieres, tampoco me vengas con temas de política… Internet es el lado oscuro cuando piensas viajar a Cuba. Una amiga que observaba mientras escribía este post, me dijo, pero el internet no tiene nada que ver con turismo, ¿por qué les escribes eso?
-
✅ Campamento de Juveniles 2019, una mirada desde el fuego
Cuando escribimos lo cotidiano, la visión de quien escribe es crucial. A veces, se torna difícil, pero en otras se hace más fácil por la simple razón de no tener muchos patrones obligatorios a los que regirse. Hoy quiero escribirles sobre algunas vivencias en el Campamento de Juveniles #Dreams (2019); desde mi punto de vista de servicio. Si quieres escuchar sobre trabajos organizativos, o distintas acciones, deberás leer otro post. ¡A partir! Hoy amaneció un día espléndido con una “mañana de campamento”. Y le llamo así, porque cada día tiene sus propios ánimos y esta aurora era la de Camping. Con sus oleadas de aire fresco en medio de la…